|
CLINICA |
El totalitarismo y la mierda |
Por Yago Franco |
Noviembre, 2018. �Bifo� Berardi pronuncia en Rosario la conferencia �Tempesta
di merda y la extinci�n del pensamiento cr�tico�. T�tulo que provoc� en m� una
serie de asociaciones y pensamientos durante una de mis habituales caminatas
nocturnas. Un pensamiento en movimiento que comparto con quienes lean
estas l�neas
Leer
artículo completo |
|
|
Para abrir �las puertas del deseo� |
Por María Cristina Oleaga |
La banalidad, la inconsistencia de determinadas significaciones como fen�meno de �poca, se
acompa�a de la sobrevaloraci�n de otras, que colonizan el ser de los sujetos. A partir de la
constituci�n subjetiva, se pueden caracterizar diferentes estructuras y fragilidades y pensar el
alojamiento del sujeto en la transferencia. Leer
artículo completo |
|
|
Narcisismo del psicoterapeuta - Primera Parte |
Por Mario Buchbinder |
Describo el narcisismo del psicoterapeuta y del psicoanalista y lo hago
extensivo al del profesional. Explicito algunas problem�ticas cl�nicas, conflictos
b�sicos y menciono modalidades para su tratamiento. Incluyo conceptos sobre
el narcisismo y lo relaciono con esquemas b�sicos de la po�tica de la cura. Leer
artículo completo |
|
 |
|
subjetividad |
Self or not self
|
Por Marcelo Luis Cao |
La tiran�a de la imagen no respeta l�mites ni fronteras. Contemplamos a
ej�rcitos de personas que no cesan de autoretratarse solos o acompa�ados.
En este furor retratandis, las selfies ya no se circunscriben a fotografiar
personas. En un giro copernicano se han trasladado del yo hacia sus objetos. Leer
artículo completo |
|
|
Relaciones fraternas: v�nculos indisolubles
|
Por Mar�a Rosa Cerd� |
El presente escrito intenta algunas reflexiones sobre los v�nculos que se
construyen entre padres e hijos y, en especial, entre hermanos/as. Se articulan
aportes te�ricos, los que se ilustran con algunos relatos de hermanos/as
c�lebres cuyos v�nculos estuvieron impregnados de ternura, rivalidad, violencia,
sumisi�n, entre otros sentimientosLeer
artículo completo |
|
 |
|
|
|
|
erotismo |
Eros El dulce-amargo (*) |
Selecci�n H�ctor J. Freire |
Debe mantenerse un espacio o el deseo se acaba. Safo reconstruye el espacio del deseo en un
poema que es como una fotograf�a peque�a y perfecta del dilema er�tico. Leer
artículo completo |
|
|
|
|
|
|
|
Sociedad |
Mapas de la oscuridad |
Por Franco Berardi |
La met�fora de la luz y de la oscuridad acompa�a la historia humana. Al principio era la Luz;
despu�s el vengativo Padre Eterno nos hundi� en el oscuro abismo de la falta y el terror para
castigarnos por haber sucumbido a los enga�os de Lucifer. Pero Lucifer, portador de luz, nos
acompa�a, y los hombres encendieron el fuego en la oscuridad de la noche primordial y la luz se
extendi� a lo largo de los milenios hasta que la electricidad ilumin� la noche. Ahora, la pantalla
electr�nica se propaga, deslumbrando, hasta enceguecernos. Leer artículo completo |
|
El fantasma de la extrema derecha recorre el mundo
|
Por Juan Manuel Vera |
El crecimiento global de la nueva extrema derecha debe ser explicado. Se
alimenta del miedo, del odio al diferente y de una pulsi�n extrema hacia el
dominio Me gustar�a pensar en estas l�neas sobre las condiciones que lo hacen
posible.Leer artículo completo |
|
Am�rica Latina. Saldo negativo. Los gobiernos �progresistas� han resultado una regresi�n
|
Por Ra�l Zibecchi |
Los gobiernos progresistas en Am�rica Latina "han resultado en una regresi�n y para los pueblos
ind�genas han significado una doble o triple regresi�n, porque se les ha folklorizado. Hoy hay
hombres de sombrero y mujeres de pollera en el parlamento, pero folklorizados, no representando
pol�ticamente a sus pueblos. Es una pol�tica de despojo que los fuerza a desplazarse".Leer artículo completo |
|
 |
|
arte |
Tres escritores argentinos van al cine |
Por
Héctor Freire |
Hist�ricamente el cine comienza pidiendo permiso, sobre todo a la literatura, y -contando con tal
prestigioso aval- entra en los dominios del arte y llega a ser el �ltimo de ellos, precisamente: �el
s�ptimo�. Siendo el m�s totalizador, ya que no es solo literatura, sino tambi�n pintura, m�sica,
fotograf�a, etc. Y como totalidad, algo distinto a la suma de sus partes. �Leer
artículo completo |
|
|
 |
|
|
autores |
Franco �Bifo� Berardi |
|
|
|
|
|
|
|
Los textos que superen cierta extensión
se publicarán - con acuerdo de sus autores-
divididos en partes . También ofreceremos -por
un cuidado del estilo del autor y de preferencias
de lectura- publicarlo en su versión original.
Ambas versiones, si bien variará la presentación,
tendrán absolutamente el mismo contenido. Implementamos
esta modalidad conscientes de los tiempos habitualmente
breves de lectura on line y dada la dificultad de
imprimir los textos debido a su costo. Siempre ofreceremos
la versión en PDF, la que puede bajarse para
leerla en cualquier momento y sin conectarse, así
como imprimir total o parcialmente su contenido. En
dicho formato los textos se publicarán sólo
en su versión original. |
|
|
 |
|
include('../pie.php'); ?>
|
|