Ir al contenido
Inicio
¡Extra!
Revistas
Revista #49
Revista #48
Revista #47
Revista #46
Revista #45
Revista #44
Revista #43
Revista #42
Secciones
Clínica
Erotismo
Subjetividad
Sociedad
Autores
Arte
Libros
Videos
Staff
Archivo
Inicio
¡Extra!
Revistas
Revista #49
Revista #48
Revista #47
Revista #46
Revista #45
Revista #44
Revista #43
Revista #42
Secciones
Clínica
Erotismo
Subjetividad
Sociedad
Autores
Arte
Libros
Videos
Staff
Archivo
Páginas
¿Qué Psicoanálisis?
Inicio
Staff
Archivo
Legal
Privacidad
Cookies
Sitemap
Revistas
¡Extra!
Revista #49
Revista #48
Revista #47
Revista #46
Revista #45
Revista #44
Revista #43
Revista #42
Secciones
Clínica
Erotismo
Subjetividad
Sociedad
Autores
Arte
Libros
Videos
Sin categoría
Etiquetas
None
Formatos
Vídeo
Imagen
Galería
Tipo de librería
widget
single-post
section
search-results
header
footer
error-404
container
archive
Search ...
Resultados
Artículos
Senicidio Libertario
Cuatro preguntas a Iván Fina
Con una pequeña ayuda de los amigos
La pulsión como política
Puentes sobre tiempos turbulentos
Breves reflexiones sobre un siglo muy corto
La clínica del Popocatépetl. La epopeya de un encuadre amenazado
La mutación: Dios, el Dios-Hombre y el “Yo digital”
Gente rota
Los robots no imaginan canciones de cuna ni tampoco poemas ¿Es posible subjetivarse en una lengua muerta?
Turbulencias subjetivas y transubjetivas en el campo de las migraciones sexuales y de género
Transformaciones en el psicoanálisis contemporáneo por Esteban Ferrández Miralles
¿Es Javier Milei un buen economista?
El ángel de la historia y el hechizo del aburrimiento
El desarrollo de la capacidad de confianza en el otro, base de la capacidad de transferencia
Entre el Ideal del Yo y el Yo Ideal: la falta de confianza en la cultura actual
Autismo. Entrevista al Psicoanalista Jaime Fernández Miranda
“Reflexiones acerca del encuentro entre psique y pandemia”
Los monstruos nuestros de cada día o lo monstruoso en la cultura
Los vínculos en el marco de las transformaciones sociales
«DEPRESIÓN: Un sentimiento público» de Ann Cvetkovich
Poemas de Eugenia Patricia Khedayán
Poemas de Majo Migliore
Aquellas pequeñas cosas
Poemas de Lupe De Lorenzo
Identidad, subjetividad y sus transfiguraciones *
Hablando con Fiorenzo en un café en Himachal Pradesh
Psicoanálisis en la calle Canterville
El deseo de reconocimiento previo al reconocimiento del deseo.*
¿Idénticos?
Tiempos extraños
Sobre el clivaje
Fluctuación y recomposiciones de las identidades en un contexto de incertidumbre
Identidad y subjetividad en la Era Digital
Autismo. Entrevista a la Psicoanalista María Luján Iuale
Rodolfo Kusch y su exilio: la confirmación de su identidad americana
Entrevista a Luciano Rodriguez Costa
La identidad en la palabra escrita
“Diversidad” familiar Transformaciones de la familia y sus repercusiones en la clínica y teoría psicoanalítica
Tame Canteros
Polifonía de ‘La voz humana’ de Pedro Almodóvar
Colores invisibles. Apuntes para un psicoanálisis contemporáneo. Carolina Polak Sokol
Selección de textos de Charles Bukowski
Conversatorio en Murcia: “Tiempos traumáticos”
La Isla de las Flores
LA MUERTE DE FREUD. Susana Villalba .
¿Qué hace un psicoanalista? Sobre los problemas técnicos – Bruno Bonoris
La ilusión funda el mundo
La ilusión de un porvenir
Milei: una ilusión sin porvenir
Las ilusiones en el porvenir (que ya llegó)
Milei es un virus
Autismo. Entrevista al Psicoanalista Juan Pablo Lucchelli (*)
Niños y pantallas
Los deslices de la vida digital
Salir (o no) de Barbielandia (*)
Sobre géneros y deseos en el Siglo XXI.
Blow up. Dejarse conmover por los detalles.
Hacer pensar es hacer sonar otra cosa
Marea Solar de Tom Maver
La disputa anímica (*)
Lazos fraternos
Baltasar Gracián: Un antídoto
Por el tiempo que quede
Del psicoanálisis a la literatura, ficción de un encuentro
Selección de Poemas de Idea Vilariño, Mario Benedetti y Fayad Jamis
Géneros y deseos en el Siglo XXI, de Irene Meler. Buenos Aires Paidós, 2023, 384 p.
Postales del análisis.
Nostalgia de la luz
El siglo del yo
Vienen cabalgando (*)
¿Podremos?
Avances tecnológicos: I.A., Blockchain, RA, RV, IoT, 5G; el Psicoanálisis ¿tiene algo para decir?
Proletariado digital
El analista no tiene quien le escriba
El pincel inmóvil
Aura, original y transformación
Intersujetos
Análisis en las fronteras (*)
El fanatismo parental: el hijo como necesidad excesiva y como objeto transformacional.
Adolescencias, cambios vertiginosos y posibilidades de tramitación psíquica con otros (*)
Reverie: el analista y la representación
Virtudes virtuales
Caída (Fall in love/Tomber amoureux)
Alejandra Pizarnik
La Ciudad
Matate, amor
El amor puede ser estúpido y sensual a la vez
Transfiguraciones
El odio en la psique y en la sociedad *
Hiper-semiotización y desexualización del deseo
¿Y lo que no sirve para nada? (*)
De cuerpo presente.
En el corazón de las tinieblas
¿Es posible la extinción de la especie humana y del planeta?
Ojalá que te atrape una historia
Los adolescentes y algunos efectos post pandemia
Sobre Joyce y el Ulysses
La hija oscura
Marcas de Nacimiento: herencia y neo genesis
A la memoria de Héctor Freire*
Somos un olvido habitado
Botánica. De Héctor José Freire. Ediciones del Dock, 2021, 64 p.
Intervención de Marcelo Luis Cao en la presentación del libro Transfiguraciones. Psicoanálisis de la Pandemia. Psicoanálisis en la Pandemia, de Yago Franco.
Intervención de Magdalena Echegaray en la Presentación del libro de Yago Franco:T ransfiguraciones: Psicoanálisis de la Pandemia. Psicoanálisis en la Pandemia.
Intervención de Carlos Guzzetti en la presentación del libro de Yago Franco Transfiguraciones. Psicoanálisis de la pandemia. Psicoanálisis en la Pandemia”.
De vínculos, subjetividades y malestares contemporáneos
Poemas de erotismo y muerte de Stella Díaz Varín (*) y de Charles Baudelaire (**)
Campaña WWF y El Prado “+ 1,5grados Lo Cambia Todo”
Con el sujeto de lo inconsciente ya no alcanza
Satori
La ventana, un motivo visual
Figuras de la otredad
“A propósito de Shakespeare, hablemos de Kurosawa”
Las once mil vergas*
¿Disforia de género o metamorfosis de la pubertad?
Trans-figuraciones: Figuras de la sexualidad
Transidentidades protagónicas: la crisis del sistema moderno de géneros
Subjetividades en clave ‘trans’: un cambio de paradigma
¡Ettore!
Las pantallas inmersivas: sobre el cis y el trans-espectador
Diagnóstico flotante
¿Sería posible un transdiagnóstico?
Phonosapiens: las máscaras del sí mismo.
Familiares de genocidas. Posición del analista
Transdisciplinaridad y Psicoanálisis. Sobre el futuro de la humanidad, el objeto, el lego y otras cuestiones
El movimiento trans
El tercer inconsciente
La poesía de Carlos Piccioni
Poemas del libro “Debí decir te amo” de Juan Gelman*
Introducción a tres poesías
Sé que no es cierto
Despedidas
El grito de Munch
Cupido, oculto en la oscuridad
Inconsciente colectivo y mutación viral
Intimid(ante)*
La pandemia capitalista y el Aprendiz de Brujo: el enemigo invisible * **
Cuerpos de la risa
De la incertidumbre a lo posible
Los médicos de la Peste negra, origen de sus misteriosos trajes
Tom Hiddleston reading Funeral Blues – Stop All the Clocks by W. H. Auden
¿Hacia la diversidad cultural?
El juego del capital
Sobre terapeutas y pacientes en la pandemia
Escritura y superficie (*)
Intervisión
¿Hombre? ¿Mujer? ¿LGTBQIA +…?
Fragmentos sobre psicoanálisis, sexualidad y teorías de género
Face to Facebook
Teoría y clínica en la obra de Silvia Bleichmar
Las bañistas de Cézanne
Un error en la matriz
Migraciones hacia la diversidad. Identidad. Inmunidad. Pandemia
El malestar en la ¿cultura? o el desestar en el neoliberalismo
El cuerpo. Lo propio y lo intruso
Biografía de Jacques Lacan
Vida de Lacan
Jacques Lacan – Reinventar El Psicoanálisis
Sueños en pandemia
El extranjero, nos habita: una cuestión del sí mismo
Pandemia: lo ominoso y sus posiciones subjetivas
El otoño en cuarentena
El Ferrocidio. Historia de lucha y resistencia obrera.
El caso Mike
Monólogos
Me gustan sus cuernos
Arte callejero
La punta de la lengua, la poesía aplicada al psicoanálisis
“Yo soy freudiano”
Pandemia, trauma social y Ley de Abstinencia